BIM todos los días cada día.
Repetidamente mencionamos este acrónimo aquí y allá; BIM esto BIM el otro...Pero por alguna razón, este sigue siendo un acrónimo un tanto desconocido entre los usuario de CAD, en especial para todos aquellos que aún respiran, beben y juran por AutoCAD.
...Ahhh sí Autodesk AutoCAD no es nativamente una aplicación BIM...
Anteriormente ya hemos hablado del tema y lanzado algo de luz sobre el asunto, pero por el bien de todos, creo que es necesario que ahora demos un enfoque mucho más serio al asunto y contestemos la madre de todas las preguntas!
¿Pero que es BIM?
El número de proyectos internacionales, y por supuesto nacionales que se desarrollan con BIM es cada vez mayor. Por citar solo una dependencia el IMSS ya contemplan el uso de Revit como su principal software de proyecto que integre todas las características de construcción arquitectónica, civil y de instalaciones en una sola herramienta de proyecto.
A este tenor podemos definir BIM como un modelo de diseño y construcción informatizado en 3D integral, inteligente y colaborativo.
Características:
Integral porque recoge toda la información del proyecto de construcción (pilares, muros, ventanas, etc.) y sus instalaciones (electricidad, agua, climatización, etc.)
desde que se comienza a diseñar hasta el fin del proyecto.
Inteligente porque todos los datos de proyecto están relacionados entre sí, de manera que si por ejemplo realizamos un cambio en la orden de una puerta, éste modificará automáticamente el resto de elementos del proyecto relacionados.
Colaborativo porque permite que múltiples profesionales puedan trabajar en sus respectivas parcelas de trabajo, sobre un proyecto común, en el que se van agregando y modificando sus aportaciones, detectando incompatibilidades entre sus diseños, etc.
¿Revit es BIM?
Ciertamente Revit no es el único programa BIM, competidores como ArchiCAD aceleran esta característica a marchas forzadas, pero en este momento Revit es el software BIM más maduro, pues permite un trabajo integral desde la concepción del diseño arquitectónico sin ninguna limitación a la creatividad del arquitecto. Y a partir de de este concepto equipos colaborativos de ingenieros estructuristas, especialistas en instalaciones e incluso ambientalistas y decoradores podrán trabajar colaborativamente en el mismo proyecto, sin menoscabo que por citar un caso catastrófico pero frecuente, el proyecto en conjunto sufra una modificación por ajustes presupuestal.
Por ejemplo, en un hipotético ajuste presupuestal, el arquitecto modifica parte del concepto para que no obstante la reducción, la estética del proyecto se conserve.
Paralelamente el proyecto importado a Autodesk Robot, vuelve a ser recalculado en minutos. Y por otra parte ya se están modificando y actualizando las instalaciones, logrando que en cuestión de horas el proyecto en su conjunto sea ajustado al nuevo presupuesto y a la nueva ruta critica.
Editorial Viadas ofrece su sistema integral BIM formado por los cursos en video de:
- Revit Básico.2013/2015
- Revit Intermedio 2013/2015
- Revit Avanzado 2013/2015
- Revit Structure. 2013/2015
- Revit MEP 2013/2015
- Autodesk Robot Analysis Structural Profesional, niveles Básico, Intermedio y avanzado.
Editorial Viadas forma parte del grupo de empresas desarrolladoras de Autodesk.
Todos nuestros cursos incluyen la consulta abierta con nuestro equipo de asesores para que su curso sea un éxito.
Atentamente. Ing. Ari Viadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario