martes, 2 de diciembre de 2014

ArchiCAD y BIMcloud — BIM sin Restricciones

ArchiCAD y BIMcloud — BIM sin Restricciones


BIMcloud permite el flujo de trabajo BIM en cualquier red, cualquier configuración de hardware o software, conectando a equipos de trabajo y proyectos de cualquier tamaño o configuración durante 24/7.



"He estado buscando soluciones similares en otras plataformas; específicamente, cómo están estructuradas y también sus costos. Francamente, estoy realmente asombrado: Graphisoft BIMcloud es increíble! Es notablemente más simple, así como mucho menos costoso que otras soluciones. En mi opinión, esto es un cambio de juego para cualquier gran empresa con múltiples sitios! No conozco nada en el mercado que ni siquiera se acerque a lo que ustedes han hecho!"

Stephan Langella, Associate Director, Rice Daubney, Australia



Escalabilidad Infinita con la Nube



Building Information Modeling está aquí desde hace 30 años. BIM trabaja perfectamente a pequeña escala en donde no se necesita un extenso "trabajo compartido". Sin embargo, BIM puede ser un cuello de botella para los equipos más grandes que requieren el acceso simultáneo a los proyectos desde distintas ubicaciones. En otras palabras, BIM es grande, pero no escala bien - por lo menos no lo ha hecho hasta ahora!!! BIMcloud combina la tecnología patentada del Servidor "Delta" de Graphisoft con las ventajas de la nube, que proporciona una solución escalable para equipos y proyectos de cualquier tamaño, con los siguientes beneficios específicos:


  • BIMcloud funciona en cualquier red. No se requiere ninguna conexión VPN, todo lo que necesita es acceso HTTP estándar a Internet
  • BIMcloud conecta a los miembros del proyecto en tiempo real desde cualquier distancia. La latencia de red no es un problema para BIMcloud

  • BIMcloud funciona sobre hardware estándar, no se requiere ningún hardware o software de tipo servidor para ejecutar el BIMcloud
  • BIMcloud opera en cualquier nivel de seguridad de datos, y se implementa fácilmente en entornos cloud públicos y privados
  • BIMcloud se integra en el entorno corporativo permitiendo al personal de TI gestionar de forma centralizada los usuarios y el acceso a los datos


La escalabilidad de BIMcloud es compatible con cualquier tipo de carga de trabajo. Se pueden actualizar servidores BIMcloud sobre la marcha o añadir nuevos recursos cuando se necesite, sin interrumpir el trabajo productivo de la oficina.

Administración Central de Recursos en la Nube
El Administrador BIMcloud tiene una interfaz de administración basada en web que controla cada aspecto del BIMcloud.


La interfaz de administración de proyectos del Administrador BIMcloud permite a los usuarios organizar sus servidores y proyectos en una estructura de tipo carpeta. La lógica de agrupado se adapta a la estrategia de la empresa (p.ej. estudios, oficinas, tipos de proyecto, propietarios, arquitectos, etc).
BIMcloud integra la administración de usuarios con el directorio de usuarios existente de la empresa a través del protocolo estándar de la industria LDAP y elimina el exceso de trabajo de administración de usuarios a los responsables de IT. Las credenciales de acceso del BIMcloud son sincronizadas automáticamente con las de la empresa para el email o el acceso a la red del dominio.

El motor de gestión de roles de BIMcloud permite ajustar los permisos de los usuarios para todos los recursos en el BIMcloud (p. ej. servidores, proyectos, bibliotecas, funcionalidad, etc) y así encajar con las necesidades de virtualmente cualquier estructura de empresa y flujo de trabajo. Por ejemplo, si los subcontratistas están también autorizados a trabajar en el BIMcloud, su acceso puede ser restringido a un proyecto en particular o a una parte de un proyecto con la funcionalidad necesaria para completar sus tareas asignadas.

Para mayor información visite:
http://www.graphisoft.mx/bimcloud/

domingo, 7 de septiembre de 2014

ArchiCAD 18. ÚNASE AL FLUJO CREATIVO

Graphisoft ArchiCAD 18.

ÚNASE AL FLUJO CREATIVO

AC18_8P_ES

ArchiCAD 18 ofrece una solución de flujo de trabajo optimizado, manteniendo a los arquitectos en el flujo de diseño creativo con la menor interrupción posible.

La integración de CineRender, el motor de renderizado de clase global de CINEMA 4D de MAXON en ArchiCAD 18, ofrece una gran calidad de imágenes renderizadas con realismo fotográfico y se acerca a una gama mucho más amplia de diseñadores.

La nueva solución de Gestión de Revisiones de ArchiCAD 18 está integrada en todo el flujo de trabajo BIM, proporcionando soluciones para 2D, 3D o cualquier tipo de flujo de trabajo híbrido. También ofrece un flujo de trabajo suave basado en PDF y un intercambio de datos basado en PDF mejorado mediante la introducción de la inteligencia relacionada con BIM y la jerarquía de datos en los archivos PDF.

ArchiCAD 18 continúa soportando los flujos de trabajo OPEN BIM y ahora también el Formato de Colaboración BIM. La información BCF está integrada de forma nativa en los proyectos BIM de ArchiCAD en forma de entradas de Marcador, proporcionando el mejor flujo de trabajo de colaboración interdisciplinar de su clase y la comunicación ágil con los responsables de CAD y los ingenieros estructurales y MEP.

ARCHI13

Únase al Flujo Creativo

Desde el principio, ArchiCAD ha sido desarrollado específicamente para satisf er el deseo del arquitecto de realizar grandes diseños sin renunciar a las necesidades prácticas. La innovadora solución BIM de Graphisoft ArchiCAD le ayuda a conseguir más negocios mientras que le deja concentrarse en su habilidad básica- la creación de diseños inspiradores.

BIM

Trabajando con ArchiCAD, descubrirá los placeres y beneficios de diseñar en un entorno arquitectónico en 3D con extraordinaria libertad de diseño. Sobre la base de un conocimiento profundo del proceso arquitectónico, Building Information Model de ArchiCAD simula la forma en que se construye un verdadero edificio. Desde la planificación de la ciudad a los detalles intrínsecos, desde estudios funcionales hasta los diseños complejos, las herramientas especializadas y extremadamente fáciles de usar de ArchiCAD están siempre disponibles y asegurando que no hay límites a su creatividad. Con ArchiCAD, se crea un BIM 3D - toda la documentación necesaria y las imágenes se crean automáticamente. El proyecto toma vida y evoluciona en la pantalla al mismo tiempo que sus pensamientos, lo que le permite concentrarse en su fuerza - la creación de diseños inspiradores. Building Information Modeling es un proceso natural e intuitivo que es a la vez estimulante y agradable.

ARCHI1

Con la claridad del 3D, sus clientes van a apreciar realmente el buen diseño.

Diseño.

ArchiCAD permite a los arquitectos explorar libremente las ideas de diseño sin comprometer la precisión de la documentación y la calidad. Con ArchiCAD, puede modelar libremente, crear fácilmente las formas que quiera y cambiar incluso elementos complejos desde la vista más adecuada. ArchiCAD le permite combinar la libertad creativa con la conocida eficacia de su robusto BIM (Modelo de Información del Edificio). Un conjunto completo de herramientas dan apoyo al proceso creativo dentro del contexto del proyecto. ArchiCAD mejora sus capacidades de modelado directo en el entorno BIM nativo con su flujo de trabajo BIM de extremo a extremo utilizando Conexiones Basadas en Prioridades y Materiales de Construcción inteligentes, y una herramienta FORMA mejorada.

ARCHI5
La integración de la Nube ayuda los usuarios a crear y encontrar los objetos y componentes personalizados que necesitan para completar sus modelos BIM. Graphisoft continúa innovando en “verde”, ofreciendo de forma exclusiva el mejor flujo de trabajo para el diseño sostenible, integrado en su herramienta de edición BIM.

Documentación.

-
Con ArchiCAD, se crea un BIM 3D - toda la documentación necesaria y las imágenes se crean automáticamente. Las Conexiones Basadas en Prioridades y Materiales de Construcción inteligentes aseguran una representación gráfica correcta de los elementos y los materiales en secciones (tramas de sec superficies en las vistas 3D, y las propiedades térmicas a través de las evaluaciones energéticas del edificio. ArchiCAD ofrece un flujo de trabajo de diseño y documentación BIM nativo para la Rehabilitación y la Restauración. El motor integrado de renderizado de CINEMA 4D y las capacidades de publicación de Hyper- modelos BIMx, aseguran que todos los procesos de renderizado, exploración, impresión y ahorro no requieran tiempo extra y se deriven del mismo Modelo de Información del Edificio (BIM).

Nota publicada por Editorial Viadas S.A. de C.V.

martes, 2 de septiembre de 2014

Un AutoCAD nuevo y mejorado.

¿Qué es nuevo en AutoCAD 2015?

 
No siempre AutoCAD presenta suficientes implementaciones como para despertar el entusiasmo de los operadores viejos de este programa. Así que hincarle el diente a esta nueva versión de nuestr5o viejo AutoCAD nos dejó muy buen sabor de boca.

Nueva interface de apertura.

Ciertamente ya la pantalla de bienvenida ya la habíamos observado desde varias versiones anteriores de AutoCAD cuando aparecía una interface que nos invitaba a conocer lo nuevo y algunas otras operaciones, incluso algunos videos de introducción.

La de AutoCAD 2015 nos recuerda un poco Revit y posiblemente sea intencional para hermanar estas aplicaciones de padres diferentes, pero que se han convertido en indispensables para el trabajo de diseño y sobre todo si hablamos de arquitectura y construcción.

CAD2015_1

El administrador de archivos se localiza claramente a la izquierda y al centro los últimos archivos trabajados.

A la derecha notificaciones. Dado que ahora trabajamos en un entorno de estrecha relación con Autodesk, las herramientas para subir archivos a la nube y las actualizaciones de software están claramente accesibles.

Color de la interface.

Ni usted y yo lo queremos, pero finalmente pasamos largas horas trabajando sobre la pantalla de AutoCAD y si usted recuerda cuando su madre le decía que no viera la televisión tan cerca, bueno podrá adivinar los daños a la vista que este trabajo ocasiona.
Bueno ahora la pantalla de AutoCAD es menos contrastante y sus colores menos brillantes. La interface es oscura con toda la intención de emitir menos luz hacia sus ojos.
Tampoco hay cambios radicales en la disposición de los comandos y eso lo agradecemos, pues es odioso tener una nueva versión de AutoCAD y perdernos en la búsqueda de nuestro comandos más usuales, aunque hay que reconocer que la función autocompletar de la línea de comando es mejor que nunca y realmente prefiere uno escribir los comandos que buscar los iconos.

¿Qué bloques tengo?

Estas son las pequeñas ayudas que nos ahorran mucho tiempo. Anteriormente el dialogo de inserción de bloques nos permitía ver un pequeño icono del bloque a seleccionar. Si era un archivo de autoría propia era un buen recordatorio. Pero si no era propio, ya podía entretenerse un rato jugando al detective.

Ahora podemos ver desde la orden Insertar bloque que bloques tenemos en ese archivo.
Y lo mejor es que desde ahí los puede insertar en su dibujo.

CAD2015_2

Pre visualización de los Comandos.

Ahora es posible que usted vea por anticipado el resultado de la aplicación de un comando como recortar, extender, fillet (empalme) o desfase (offset).

CAD2015_3

Barra Inferior de herramientas simplificada.

CAD2015_4

Ya en nuestros cursos en video comenzaba a volverse todo un capitulo el explicar punto por punto cada una de las herramientas de esta barra en la parte inferior de la pantalla de AutoCAD. Ahora no solo se ha simplificado. Se han añadido nuevas herramientas como una intuitiva referencia a objetos basándose en el último punto de referencia como por ejemplo localizar un punto medio y desde ahí sin haber dibujado línea localizar un punto a diez milímetros de distancia.

Algo nuevo también es el mostrar el cursor a un forzado de ángulos más allá de los 90 grados tradicionales a múltiplos hasta de 15 grados y de paso un acceso rápido al modo de dibujo isométrico, que antes estuvo casi oculto.

Ubicación precisa del proyecto:

Una enorme ventaja de estar suscrito a Autodesk 360, es que mediante el sistema de suscripciones podrá acceder a BING MAPS y localizar con precisión el emplazamiento de su proyecto,
Y aún más, si usted trabaja con sistemas de localización geográfica podrá desarrollar mapas de caminos, ubicaciones y proyectos trabajando con mapas de calles y aerofotografías.

CAD2015_5

Que no falta comentar:

Mucho, realmente mucho. Grabadora de pantalla, cursor mejorado, comandos nuevos y hay nuevas mejoras en los sistemas de modelado tridimensional que por primera vez le darán una velocidad cercana a la de Revit o ArchiCAD y un nuevo motor de renderizado y animación que le alentaran a crear todas sus perspectivas en AutoCAD sin recurrir a ninguna otra aplicación.

Y dejamos también para después todas las posibilidades al estar conectados a Autodesk AutoCAD 360 para trabajar en la nube y por supuesto el manejo de nubes de puntos con RECAP.

Que echamos de menos.

Bueno se acabó el soporte para Windows Xp. Si usted desea AutoCAD 2015, solo está disponible para Windows 7, 8 y con algunos inconvenientes (cuando esto se escribe) para Windows 8.1
Windows Xp tan estimado por los operadores de sistemas CAD está muerto para este nuevo AutoCAD y debemos abrir la mente a esta nueva interface de Kindergarten que es Windows 8.1
Otra cosa que ha desaparecido es la interface clásica. No hay por qué gemir, ni por que llorar, la función autocompletar es tan eficiente que no la echaran de menos.

En la segunda parte comentaremos todo las demás novedades.

Atentamente. Ing. Pablo Viadas. Editorial Viadas S.A. de C.V.

jueves, 28 de agosto de 2014

BIM en América Latina

Odebrecht Latinvest amplía la adopción del concepto BIM en América Latina

  • Cambio en los procesos reduce los tiempos de búsqueda de documentación para toma de decisiones en un 30%.
Odebrecht Latinvest, empresa del grupo Odebrecht, que en poco menos de un año se consolida como un importante jugador en el mercado de inversiones y operación de activos de infraestructura en América Latina, por medio de proyectos adecuados a cada país; identificó de manera anticipada que la industria de construcción e infraestructura se está transformando para utilizar la tecnología como un factor de competitividad y productividad, además de un acelerador de oportunidades de negocio. Por ejemplo, en la construcción y operación de una carretera, decisiones como donde quedarán las cámaras de seguridad conectadas al centro de control o cómo serán instaladas las antenas para operación de un peaje electrónico, entre otras, son tan importantes como el tipo de asfalto que será utilizado.

Así, Odebrecht Latinvest dirigió sus esfuerzos para aplicar tecnología en todo el ciclo del proyecto en países como Perú y Colombia. Este equipo ha liderado la adopción de tecnología para proyectos y construcción donde ella actúa involucrando toda la cadena de valor durante el ciclo del proyecto.
“Desde el momento del diseño del proyecto hasta la fase de operación y mantenimiento del activo concesionado, trabajamos en conjunto con los equipos de ingeniería y construcción de Odebrecht, proyectistas y proveedores de tecnología aplicada a operación para ganar en términos de productividad. Solamente en lo referente a documentación, esperamos reducir en 30% el tiempo utilizado para encontrar informaciones relevantes para la toma de decisiones por medio de la adopción de BIM (Building Information Modeling)”, afirma Valter Pinto de Sousa, Director de Tecnología de Odebrecht Latinvest.

BIM es un concepto que integra diversas informaciones (gráficas y no gráficas) para ayudar proyectistas, ingenieros y arquitectos a tener el máximo de detalles de un proyecto, todos ellos contenidos de un único lugar. Hoy existe la posibilidad de diseñar, probar, rediseñar y simular, antes de comprar un ladrillo. “A través del uso de herramientas como Autodesk Infraworks, estamos proponiendo proyectos de mejoría en nuestros activos, inclusive compartiendo informaciones e involucrando las comunidades donde actuamos. Presentar un proyecto en 3D, vivo y funcionando es mucho más intuitivo y podemos identificar necesidades en una fase preliminar, donde los cambios son aún posibles sin costos significativos para nuestros clientes” afirma Jimmy Aizprua, responsable por el equipo de Ingeniería en IIRSA Sur, uno de los activos en concesión de Odebrecht Latinvest.
“Usamos la fuerza de nuestro contrato global de licencias y la colaboración con Autodesk para invertir en América Latina en capacitación de los profesionales en la utilización de herramientas, donación de licencias para las universidades y utilización de tecnologías modernas que al final resultarán en beneficios para las comunidades donde actuamos”, completa Valter.

Sobre Odebrecht Latinvest
Creada en el 2012, Odebrecht Latinvest concibe proyectos, moviliza capital y realiza inversiones en activos de infraestructura en los segmentos de carreteras, movilidad urbana y ductos, priorizando Colombia, México, Panamá y Perú. Actúa con foco en la excelencia operacional y para agregar valor a los clientes y accionistas. Participa como inversionista de capital y operadora de concesiones viales desarrolladas o adquiridas por la Organización Odebrecht, beneficiando cerca de 168 millones de usuarios que transitan por año en los más de 2.250km que opera.

Acerca de Autodesk
Autodesk ayuda a las personas a imaginar, diseñar y crear un mundo mejor. Todos, desde profesionales del diseño, ingenieros y arquitectos, hasta artistas digitales, estudiantes y aficionados, usan el software Autodesk para liberar su creatividad y solucionar importantes desafíos. Para obtener más información visite autodesk.mx o síganos en @AutodeskLATAM.
Autodesk, InfraWorks Pro, son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de Autodesk, Inc. y de sus subsidiarias o filiales en los EE. UU. y en otros países. Todas las demás marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. Autodesk se reserva el derecho de alterar ofertas de productos, servicios, especificaciones y precios en cualquier momento, sin previo aviso, y no se hace responsable de los errores tipográficos o gráficos que pudiera contener este documento.
© 2014 Autodesk, Inc. Todos los derechos reservados.

domingo, 24 de agosto de 2014

El nuevo SAP2000 v17

El nuevo SAP2000 v17

Durante mucho tiempo el nombre SAP2000 ha sido sinónimo del análisis estructural asistido por computadora y quizá podríamos afirmar que no existe un ingeniero estructurista que no haya intentado al menos realizar sus cálculos en esta interface, si no es que es su herramienta de trabajo cotidiana. 

-SAP2000

Ahora se anuncia que CSI, está liberando una nueva versión V17 en este mismo agosto de 2014 con las siguientes mejoras, aunque algunas ya se habían anunciado en la versión 16. - 

Bueno antes de seguir adelante si sería adecuado comentar con nuestros amigos interesados que son solo adecuaciones sutiles. Ninguna entraña un cambio radical sobre el manejo de la interface o la introducción de comandos tan revolucionarios que puedan cambiar o mejorar el manejo que ya se hace desde las versiones anteriores 14 y 15, por lo que no es necesario abandonar sus viejas interfaces y corren a comprar las nuevas. -

Comentemos solo algunas mejoras tomadas de las página oficial de CSI:

Diseño del marco de acero se ha añadido de acuerdo con el código Norsok N-004 de 2013. ¡Bien por los Noruegos! Estarán de plácemes. - 

Auto carga de viento lateral se ha añadido de acuerdo con el código 2013 4F API. Los archivos de base de sección de propiedad chinos se han mejorado mediante la adición de nuevas secciones. - 

A bilineal Maxwell amortiguador se ha implementado como una nueva propiedad enlace. Este dispositivo es un resorte lineal en serie con un amortiguador cuya relación fuerza-velocidad exhibe comportamiento viscoso bilineal, típico de ciertos amortiguadores de aceite que tienen una válvula de alivio. (Muy similar a Autodesk Robot). - 

Un amortiguador histerética fricción primavera ha sido implementado como una nueva propiedad enlace. Las exposiciones de la relación fuerza-desplazamiento lineal resbalar rigidez cuando se carga, pero se descarga con una rigidez deslizamiento más pequeño. Un desplazamiento pre-compresión y una parada de límite de desplazamiento pueden ser especificados. - 

La especificación de la escala teórica utilizada con fluencia en función del tiempo y el análisis de la contracción se ha mejorado para ahora ser especificado con las propiedades del marco y de la sección shell en lugar de con la propiedad material. - 

Una operación de nueva construcción por etapas "Cambio Sección y edad" ya está disponible que permite la especificación de la "Edad en Add" al cambiar de sección de marco o secciones de concha. 

Salida de la tabla ahora se puede solicitar la correspondencia entre los componentes de la respuesta a una sola ubicación para sin aditivos, rango de distribución, y combinaciones de carga de tipo envolvente. Resultados que admiten correspondencia incluye la mayoría de las cantidades de desplazamiento, la fuerza, y la respuesta de estrés. - 

La importación de los datos primarios de los archivos de datos SACS ya está disponible - 

Como pueden ver son mejoras importantes pero para casos específicos y muy lamentablemente lejos de los códigos de diseño latinoamericanos que si bien no difieren muchos unos de otros, hubiera sido algo que los hispanohablantes hubiéramos tomado con mucho gusto. - 

No obstante SAP2000 continua siendo una herramienta ampliamente utilizada en el mundo, por lo que se hace necesario, sino es que obligatorio, el contar con experiencia práctica con la misma. Para lo cual Editorial Viadas tiene disponible un curso ampliamente recomendable; en esta ocasión enfocado a las estructuras de concreto. 

StaadProM   
Atentamente. Ing. Pablo Viadas.
Editorial Viadas S.A. de C.V.

martes, 19 de agosto de 2014

Amasando a Autodesk Revit.

Amasando a Autodesk Revit.

 
Ahhh Autodesk Revit....BIM, Diseño paramétrico, visualización casi automática, flujo de trabajo dinámico, cuantificación instantánea y blah blah blah...Autodesk Revit tiene eso y mucho más blah del que imaginamos, pero para muchos este software de nueva generación, sigue siendo no solo un tanto desconocido sino "cuadrado y simple", a diferencia del gran padre de los CAD; AutoCAD!
Desde moldes de inyección ergonómicos hasta la arquitectura de Yansong Ma(museo Erdos en China) eso es para muchos AutoCAD!

3611317021_6f87756907_o

Casas de interés social, cubos rubiks...bien cuadrados y los muros más rectos que la humanidad haya imaginado...eso es para otros muchos Autodesk Revit...
Caja
...Ah! Pero esos "otros muchos" no conocen el arma secreta de Autodesk Revit...Las Masas!
Flail
Oh mejor dicho el Modelado de Masas.

Massmodeling2

¿Y qué es el Modelado de Masas?

 

Para no complicar tanto el asunto el Modelado de Masas ó Mass Modeling es lo que en AutoCAD equivale a Modelado de Sólidos. Lo cual como sabemos es la fuente de cualquier objeto tridimensional que podamos imaginar.

power_nurbs_pro2_1
...¿Entonces y si es lo mismo....por qué no seguir utilizando AutoCAD??

 

Porque BIM !! ...

...Y todo lo que eso implica en términos de parametría, cuantificación y flujo de trabajo.
Es decir, recordemos que en AutoCAD un sólido, en especial si existen superficies implicadas, está cerca de ser una figura casi imposible de modificar, adaptar y detallar.

O en otras palabras, Autodesk Revit transfiere toda la flexibilidad que encontramos al modelar un simple proyecto casa habitación, a un proyecto de edificación que presenta formas espaciales complejas y caprichos arquitectónicos.

Rint2
Algo, que no está por demás recordar, es Imposible de lograr en Autodesk AutoCAD.

¿Cómo funciona el Modelado de Masas?

Como de costumbre una imagen dice más que mil palabras, por lo que recomiendo echen un vistazo a este video.



Como verán el modelado de masas es en verdad muy similar al modelado de sólidos, pero el principal aspecto que Revit nos ofrece es la creación de bocetos 2D o sketch; siendo estos el fundamento de cualquier sólido o masa.

Es entonces a través de la modificación de los sketches que podemos alterar el resultado producido en forma de una masa u objeto 3D, ya sea se trate de una extrusión, sustracción o cualquier otra operación. Lo cual nos da como resultado un elemento tridimensional 100% modificable, adaptable y paramétrico.

Rint4
En efecto, Autodesk AutoCAD nos brinda suficientes herramientas de modelado como para crear el próximo Laocoonte. Pero a menos que planeemos colocar nuestro modelo 3D en un museo, esto tiene poca importancia dentro del dinámico flujo de trabajo, que presenta el desarrollo de nuevos proyectos arquitectónicos hoy en día, en donde el trabajo en equipo TeamWork ya es prácticamente una norma.

Pero no me malinterpreten, Autodesk AutoCAD continua y continuará siendo un estándar en el mundo del CAD, sin embargo, debemos abrir los ojos a nuevas tecnologías, nueva generación de aplicaciones para computadora y toda una innovadora serie de herramientas que comienzan a sobrepasar nuestras expectativas.

Autodesk Revit ya es para muchos arquitectos y urbanistas un most have. Pero estoy seguro de que en un futuro no muy distante, me encontraré una vez más aquí con ustedes hablando de la nueva aplicación que ha sobrepasado ya Autodesk Revit.

 Ing. Ari Viadas. Curso de Autodesk Revit 2014. Nivel Intermedio. Modelado de Masas. RevitIntermedio2014L2

jueves, 14 de agosto de 2014

BIM todos los días cada día.

BIM todos los días cada día.

Repetidamente mencionamos este acrónimo aquí y allá; BIM esto BIM el otro...Pero por alguna razón, este sigue siendo un acrónimo un tanto desconocido entre los usuario de CAD, en especial para todos aquellos que aún respiran, beben y juran por AutoCAD.

BIM4

...Ahhh sí Autodesk AutoCAD no es nativamente una aplicación BIM...

Anteriormente ya hemos hablado del tema y lanzado algo de luz sobre el asunto, pero por el bien de todos, creo que es necesario que ahora demos un enfoque mucho más serio al asunto y contestemos la madre de todas las preguntas!

¿Pero que es BIM?

 
El número de proyectos internacionales, y por supuesto nacionales que se desarrollan con BIM es cada vez mayor. Por citar solo una dependencia el IMSS ya contemplan el uso de Revit como su principal software de proyecto que integre todas las características de construcción arquitectónica, civil y de instalaciones en una sola herramienta de proyecto.

Anteriormente referirse al BIM (Building Information Modelling), era un concepto extraño que surgió primeramente en industrias cuando se proyectaban prototipos cuyo desarrollo dependía de una estrecha colaboración entre el departamento de proyectos y el taller donde se producía el prototipo. Detalles como tolerancias de ensamble y ángulos de desmoldeo podían corregirse en segundos sin necesidad de rediseñar toda la pieza. Esta filosofía de trabajo se traslado a la industria de la construcción, donde la edificación contemporánea demanda cada vez más de instalaciones inteligentes capaces de soportar la demanda de creciente de servicios como agua potable, energía eléctrica en cada vez mayor cantidad, datos de redes de comunicaciones en banda ancha, control de clima, por no mencionar controles de seguridad, tanto contras incendio, sismos, intrusiones y hasta contra terrorismo. Y en el otro plato de la balanza mantener las condiciones de sustentabilidad que no solo minimicen el impacto ambiental si no en muchos casos restaure o recupere un ambiente ya deteriorado.

 BIM1 

 
A este tenor podemos definir BIM como un modelo de diseño y construcción informatizado en 3D integral, inteligente y colaborativo.

Características:

Integral porque recoge toda la información del proyecto de construcción (pilares, muros, ventanas, etc.) y sus instalaciones (electricidad, agua, climatización, etc.) desde que se comienza a diseñar hasta el fin del proyecto.

Inteligente porque todos los datos de proyecto están relacionados entre sí, de manera que si por ejemplo realizamos un cambio en la orden de una puerta, éste modificará automáticamente el resto de elementos del proyecto relacionados.

Colaborativo porque permite que múltiples profesionales puedan trabajar en sus respectivas parcelas de trabajo, sobre un proyecto común, en el que se van agregando y modificando sus aportaciones, detectando incompatibilidades entre sus diseños, etc.

¿Revit es BIM?

Ciertamente Revit no es el único programa BIM, competidores como ArchiCAD aceleran esta característica a marchas forzadas, pero en este momento Revit es el software BIM más maduro, pues permite un trabajo integral desde la concepción del diseño arquitectónico sin ninguna limitación a la creatividad del arquitecto. Y a partir de de este concepto equipos colaborativos de ingenieros estructuristas, especialistas en instalaciones e incluso ambientalistas y decoradores podrán trabajar colaborativamente en el mismo proyecto, sin menoscabo que por citar un caso catastrófico pero frecuente, el proyecto en conjunto sufra una modificación por ajustes presupuestal.

BIM2 

Por ejemplo, en un hipotético ajuste presupuestal, el arquitecto modifica parte del concepto para que no obstante la reducción, la estética del proyecto se conserve.

Ingeniería de costos obtiene de inmediato la cuantificación, pues Revit actualiza automáticamente las tablas de cantidades por familia.

Paralelamente el proyecto importado a Autodesk Robot, vuelve a ser recalculado en minutos. Y por otra parte ya se están modificando y actualizando las instalaciones, logrando que en cuestión de horas el proyecto en su conjunto sea ajustado al nuevo presupuesto y a la nueva ruta critica.
Editorial Viadas ofrece su sistema integral BIM formado por los cursos en video de:
Editorial Viadas forma parte del grupo de empresas desarrolladoras de Autodesk.
Todos nuestros cursos incluyen la consulta abierta con nuestro equipo de asesores para que su curso sea un éxito.
Atentamente. Ing. Ari Viadas.














viernes, 1 de agosto de 2014

Aspel SAE. Curso en vídeo.

http://viadaseditorial.com

 Aspel SAE. Curso en Vídeo

Nivel Básico.

Sistema Administrativo Empresarial.

 

En esta ocasión les traemos el primero de lo que será nuestra nueva serie de Aspel, Aspel SAE, Sistema Administrativo Empresarial.
Aprenda a instalar y configurar, el sistema SAE en las computadoras de su empresa.
Aprenda a manejar los módulos:
  • Facturación. Pedidos, remisiones, cotizaciones, devoluciones y emision de CFDI´s.
  • Multi-almacen. Manejo de diferentes almacenes, por sucursales, por materia prima,   o por productos terminados.
  • Control de compras por proveedor y producto.
  • Modulo de clientes y cuentas por cobrar. Administración de comisiones de vendedores y  bases de datos y registro de clientes.
  • Aprenda a llevar la administración de la empresa con Aspel-SAE®, cumpliendo con toda la normatividad vigente.
INCLUYE CONSTANCIA DE CAPCITACION AL CONCLUIR EL CURSO.

ESTE CURSO INCLUYE SOPORTE Y ASESORIA.

Y para que usted tenga un  verdadero dominio de ASPEL-SAE®,  no se pierda el Curso de ASPEL-COI®  y el Curso de ASPEL-NOI.

Requistos de sistema: Lector de DVD. Computadora PC con Windows Xp, Windows7, o Windows 8 200 MB de espacio y 1 GB de memoria RAM.




Editorial Viadas S.A. de C.V.


Acerca de Editorial Viadas S.A. de C.V.
Editorial Viadas "Somos la interfase entre Usted y la tecnología"
Cursos Interactivos de Capacitación en Computación Industrial, Empresarial y Escolar.

Misión
Editorial Viadas S.A. de C.V. tiene la misión de brindar Educación a Distancia a los profesionistas de sectores como el de la Construcción, Diseño, Administración, Industria, etc.


sábado, 26 de julio de 2014

Transforma tus Renders en Arte Digital

V-Ray para 3ds Max.

Transforma tus Renders en Arte Digital

-

Echa un vistazo a estas Perspectivas...son Renders o fotografías retocadas? Puedes decir la diferencia??


-Vray7
Vray14
¿Cuándo fue la última vez que tus perspectivas 3D se vieron así?

¿Y cuándo fue la última vez que deseaste se vieran así?

Estas no son las típicas perspectivas que podemos obtener de Autodesk AutoCAD ó Autodesk Revit, o inclusive del aclamado Design UP.

Vray6
Esto es 3ds Max y más aún...esto es V-Ray para 3ds Max! La última herramienta para Visualización Arquitectónica.
La última, la mejor...la más moderna...

¿Pero que es V-Ray exactamente y porqué decimos "para 3ds Max"? Porque no sencillamente hablamos del "programa de V-Ray"?

V-Ray no obstante su gran capacidad no se considera un "programa" por si mismo, sino más bien lo que podríamos llamar un Sistema de Renderizado...Uno de los mejores Sistemas de Renderizado haya fuera; tanto así que ha transformado por sí solo el mundo de la visualización arquitectónica, dando todo un nuevo significado a la palabra "fotorealismo".

Vray9

Y si quisiéramos dar una definición más mundana de V-Ray sería la siguiente: "La extensión para 3ds Max que transforma tus renders en Arte Digital".

Vray11

A modo de plug-in, V-Ray se instala sobre diferentes aplicaciones, siendo 3ds Max una de las más preferidas dado su inherente compatibilidad con Autodesk AutoCAD, Autodesk Revit y extensivo uso en la industria cinematográfica (Avatar), videojuegos y por supuesto visualización arquitectónica.
...Y a quién no le gustaría presentar una Perspectiva Arquitectónica digna de la "industria cinematográfica".

Vray8

"Estupendo! ¿Qué necesito para empezar con V-Ray?

 

Primeramente recordemos una vez más que V-Ray no es un programa por sí mismo, sino una extensión disponible para varios otros softwares; en este caso hacemos amplia recomendación de 3ds Max.

Por tanto primero lo primero necesitamos 3ds Max y segundo...la extensión, addon, plug-in ó Sistema de Renderizado de V-Ray; la versión de prueba puede ser descargada aquí.

¿Pero necesito saber 3ds Max?

 

Siendo V-Ray una extensión de renderizado para 3ds Max la respuesta es un tanto evidente. Pero la buena noticia es que NO se necesita ser un experto en 3ds Max, solamente tener conceptos como iluminación, asignación de materiales e importación de modelos arquitectónicos (de AutoCAD, Revit, ArchiCAD etc.) firmemente plantados.

Bueno...¿Pero necesito ser un experto en Renderizado en 3ds Max?

 

V-Ray trabaja sobre 3ds Max pero presenta toda una serie de nuevas herramientas que sustituyen a las ya existentes para iluminación, aplicación de materiales y claro renderizado.
Por tanto no tiene realmente importancia si sabemos utilizar las herramientas ya existentes en 3ds Max a profundidad o no. Tan solo importa tener la idea general de cómo crear un render en 3ds Max.

¿Y si no sé nada de 3ds Max?

 

No hay problema, Editorial Viadas cuenta con varios títulos que te pondrán en el camino adecuado. Y si nunca has trabajado con 3ds Max, el curso de 3ds Max 2013 Nivel Básico es para ti!

3dsmax2013

¿Es difícil aprender V-Ray?

 

Aunque siempre me ha gustado ver el lado positivo de las cosas, en esta ocasión yo diría que nada bueno puede venir sin algo de esfuerzo. V-Ray no es para aquellos que no están dispuestos a invertir más de 30 minutos frente a la computadora, ni tampoco para los que están conformes con Renders que parecen estar hechos en Ms Paint.

V-Ray es una extensión que está hecha para el experto en visualización arquitectónica, el genio y el artista digital que llevas dentro.

!Qué estas esperando!

 

!Olvídate de los simples renders! porque hoy en día hasta el software del refrigerador renderiza, y comienza a obtener resultados realmente impresionantes. Transforma tus renders en arte digital.
VrayM
Ing. Ari Viadas.

viernes, 25 de julio de 2014

Pastas Barilla adopta la plataforma 3DEXPERIENCE

Pastas Barilla adopta la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes para digitalizar su etiquetado de producto en todo el mundo

Barilla

La solución Perfect Package para la industria de bienes de consumo empacados mejora la eficiencia del desarrollo de diseños de etiquetas y reduce el tiempo de entrega
 
Dassault Systèmes (Euronext Paris: # 13065, DSY.PA), la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés), anunció que Barilla, líder mundial en la industria de la pasta, escogió su solución 3D Perfect Package para mejorar el proceso de creación de etiquetas de envases a lo largo de toda la organización a nivel mundial. Con las funciones digitales de diseño de arte y etiquetado de dicho software Barilla ha optimizado el desarrollo y las aprobaciones de sus etiquetas, ha reducido el tiempo dedicado al diseño gráfico y ha mejorado el cumplimiento normativo.

A fin de reducir drásticamente el tiempo y los costos asociados al desarrollo de envolturas, Barilla necesitaba optimizar sus procesos de creación gráfica y de etiquetado, además de proporcionar a los encargados de área un acceso digital seguro a todos los elementos del embalaje, incluyendo el copiado, los logos y los diseños.

Coordinar el diseño de envases efectivos para 1,500 marcas en 100 países es un proceso extraordinariamente complejo. Se trata de un esfuerzo colectivo de varios departamentos internos y agencias externas de diseño para garantizar que cada uno de los miles de productos envasados que vende Barilla tenga el texto correcto, la apariencia adecuada y que se adapte a las expectativas del consumidor y a las regulaciones internacionales.

“Solo tienes entre cinco y ocho segundos. Ese es el tiempo que le toma a los compradores seleccionar el producto adecuado para su familia”, explica Mónica Menghini, Vicepresidenta Ejecutiva de Estrategia Corporativa, Industria y Mercadotecnia de Dassault Systèmes. “Como se puede imaginar, una compañía emplea muchísimo tiempo para conseguir que ese momento de la verdad funcione como debe. Este es el objetivo de nuestra solución Perfect Package.

Basada en la plataforma 3DEXPERIENCE, Perfect Package proporciona a los usuarios de Barilla una solución dedicada al etiquetado y un acceso digital seguro a la información más actualizada de cada producto. Los usuarios ya no necesitan intercambiar muestras de papel, y así reducen el tiempo del ciclo de desarrollo de nuevas etiquetas. Esto acelera el diseño y la aprobación de las mismas, al mismo tiempo que mejora la calidad y reduce los costos de ese proceso. Además también asegura los diseños y la propiedad intelectual que antes residían en agencias externas y que ahora están volviendo a Barilla.

“Con la plataforma 3DExperience, todos nuestros usuarios pueden colaborar desde la generación de la idea hasta la validación del envase final de producto, utilizando una representación digital de la misma etiqueta maestra”, señala Marco Rossi, Director de Soporte de Procesos de Negocios de Tecnologías de la Información en Barilla. “No más trabajar con muestras desactualizadas ni tomar decisiones que eventualmente serán revocadas, lo que elevaba los costos y limitaba nuestros tiempos de respuesta. Con esta solución, podemos intercambiar digitalmente ideas con mayor rapidez, de forma más intuitiva y con muy pocas o ninguna devolución de envases”.

“Con nuestra solución industrial Perfect Package, nuestras metas son similares a las de Barilla: generar experiencias que permitirán a nuestros clientes complacer a sus respectivos clientes”, declara Philippe Loeb, Vicepresidente de la División de Bienes de Consumo Envasados de Dassault Systèmes. “Nos hace felices que Barilla haya elegido las innovadoras soluciones de Dassault Systèmes para crear una experiencia gratificante para sus clientes que empieza en la tienda y continúa en la mesa del comedor con familia y amigos”.

Para más información lea la Historia del cliente Barilla (en inglés) en http://www.3ds.com/customer-stories/single/barilla/

Para mayor información acerca de las soluciones de experiencia de Dassault Systèmes para las industrias de bienes de consumo empacados y minorista, por favor visitehttp://www.3ds.com/industries/consumer-packaged-goods-retail/
###

Acerca de Dassault Systèmes

Dassault Systèmes, la compañía 3DEXPERIENCE, provee a compañías y personas de universos virtuales que les permiten imaginar innovaciones sustentables. Su conjunto de soluciones líderes en el mercado transforman la manera en que los productos se diseñan, se fabrican y se les da mantenimiento. Las soluciones colaborativas de Dassault Systèmes fomentan la innovación social, expandiendo las posibilidades en el mundo virtual para mejorar el mundo real. La empresa provee valor a más de 150 mil compañías de todos tamaños y en todas las industrias en más de 140 países. Para más information visite www.3ds.com

CATIA, SOLIDWORKS, SIMULIA, DELMIA, ENOVIA, GEOVIA, EXALEAD, NETVIBES, 3DSWYM y 3D VIA son marcas registradas de Dassault Systèmes o sus subsidiarias en Estados Unidos y/o otros países.

###
Curso en vídeo de Autodesk AutoCAD, Autodesk Revit, Graphisoft ArchiCAD y más.

domingo, 20 de julio de 2014

Autodesk 3ds MAX para arquitectura e interiorismo


Autodesk 3ds MAX para arquitectura e interiorismo

 

¿Te interesaría manejar una herramienta que te permitiera impresionar a tus clientes cada vez?

¿Te gustaría que al momento de mostrar tus proyectos tuvieran la claridad y realismo suficiente para que los que los vean se puedan concentrar en los detalles importantes?

¿Te gustaría tener el conocimiento y habilidad que aumentara tu valor en el mercado laboral?

Sí que es una pregunta tonta, ¡quién no estaría interesado!

Aprende a trabajar con 3ds Max ahora mismo. 

 


Los clientes hoy en día ya no se conforman con ver un simple plano del proyecto; sino que quieren estar seguros que el resultado tendrá el espacio, texturas y la calidad de la luz que ellos desean.

 

El software 3ds Max permite la creación de modelos arquitectónicos realistas, empleando un modelado de splines y polígonos, detallado y extenso, al que se pueden agregar efectos de texturas e iluminación para obtener un render tan realista que a veces podría confundirse con una fotografía.

¿Qué tan difícil es aprender 3ds Max?
3DS Max es un software complejo y muy potente, por esta razón es importante tener un asesor que te indique el camino a seguir y te enseñe los atajos y trucos que utilizan los profesionales.

Sabemos que tan solo entender la interface es un proceso complejo. En nuestra escuela hemos creado el mejor curso de 3d Studio Max que cualquier persona, incluso novatos, puedan rápidamente absorber los conocimientos y desarrollar las habilidades para utilizar el software de forma eficiente y aprovechar sus bondades al máximo.

Ven y estudia con nosotros 3ds Max

http://viadaseditorial.com/Tienda/index.php?route=product/product&path=38&product_id=143
 
Nosotros no te haremos perder tu tiempo o tu dinero.

Desde el primer momento nos enfocaremos a la creación de casas y edificios hasta su último detalle. Te ayudaremos a lograr un producto profesional que podrás utilizar en tu trabajo con orgullo y que impresionará a tus clientes y empleadores.

No dejaremos el proceso a medias ni tendrás que experimentar por tu cuenta a prueba y error con los controles y vistas. Sabemos lo frustrante que esto puede ser, así que te asesoraremos para que al terminar el curso los domines por completo.

Te enseñaremos como trabajar eficientemente para que tus renders no sean muy pesados o lentos.


Te enseñaremos también a aplicar los efectos de iluminación, texturas y vistas para que puedas sacarle jugo al programa.

No pierdas tu tiempo
Si alguien te dice que puedes aprender este programa leyendo un libro o quizás viendo videos en internet debes saber que quizás sí se puede; pero lo que las personas que han aprendido de forma autodidacta nunca te dicen es todo el tiempo y esfuerzo que les costó hacerlo.

No preferirías que alguien te dijera como crear proyectos impresionantes paso por paso a tener que invertir horas buscando en esos libros o videos las piezas de información que necesitas. No preferirías saber que si te atoras en algún paso tienes a tus asesores para apoyarte.

Si sacas el costo que tiene para ti en frustración, estrés y oportunidades de negocio perdidas, te darás cuenta que nuestro curso es una inversión.

No lo dudes más ¡únete ahora!
Editorial Viadas S.A. de C.V.




lunes, 14 de julio de 2014

Liverpool de México elige ArchiCAD®

Liverpool de México elige ArchiCAD® como solución BIM para su expansión

Liverpool, la cadena de tiendas departamentales más grande de México, ha elegido el aclamado software ArchiCAD® de GRAPHISOFT® para implementar BIM en la expansión de nuevas tiendas a lo largo de México. Liverpool adoptó BIM como medio para planear, administrar y controlar los procesos involucrados en la construcción, ampliación y modificación de sus tiendas.


 
Después de evaluar a GRAPHISOFT y otro proveedor de soluciones BIM, Liverpool eligió ArchiCAD como la solución BIM más adecuada para satisfacer sus necesidades de crecimiento.
El equipo de planeación de las tiendas Liverpool, representado por Martín A. Pérez, Fernando Parrillat y Carlos Jiménez, resaltó varios aspectos en los cuales ArchiCAD supera a sus rivales: “ArchiCAD nos permite el manejo de archivos de gran tamaño sin necesidad de invertir en equipo más complejo o en mayor infraestructura”; agregó, “además, la función de trabajo en equipo (TeamWork) facilita la colaboración, incluso en proyectos en el extranjero”. El equipo resaltó lo fácil que es aprender ArchiCAD y el excepcional soporte técnico de GRAPHISOFT mediante la filial en España y la matriz en Hungría, así como su representante en México, Anzix.

Finalmente agregaron, “Ninguna otra compañía en México dedicada a BIM, siquiera se compara con GRAPHISOFT”.

En 2010, Liverpool implementó la iniciativa “BIM-Cost” logrando así, la primera integración entre la información proveniente de los modelos BIM y las bases de datos de costos, para generar presupuestos detallados de construcción de los almacenes.

Dichos presupuestos fueron generados en un tiempo record de cinco horas, reduciendo la variación entre el costo proyectado y el costo real de +/-23% a +/-10%, lo que es extraordinariamente bueno para ser una etapa inicial del proyecto.

Liverpool ha comenzado a trabajar con la última etapa de su iniciativa BIM, que incluye la consolidación y optimización de procesos y metodologías para su continua operación, integrando diferentes disciplinas como ingenierías, diseño estructural y diseño gráfico, además de mejorar el trabajo en colaboración fuera de su red de área local. Algunas de las ventajas con las que Liverpool cuenta por haber elegido ArchiCAD incluyen:

  • Protección y centralización de la información BIM de Liverpool Reducción de costos relacionados a cambios u omisiones.
  • Ahorros de casi un 50% en horas de trabajo debido a modificaciones y alrededor del 90% debido a revisiones. 
  • Proyectos más claros para los clientes, al mejorar la calidad de correcciones y aprobaciones de nuevas propuestas conceptuales.
  • Detección de errores de cálculos, colisiones y/o fallas durante la fase de ejecución Desarrollo de objetos altamente programables y con múltiples ventajas (GDL) Cuantificación y cálculo de costos para la toma de decisiones durante el proceso de diseño, obtención y optimización de los mismos. Nuevas y mejores fuentes de información para otras áreas como mantenimiento, operaciones, inventariados y prevención contra pérdidas, entre otras Optimización de espacios Integración de nuevos conceptos como Diseño Sustentable.


Acerca de Liverpool.

Con 103 almacenes y 21 sociedades con fines comerciales, Liverpool es la cadena de tiendas departamentales más grande de México.
Presente en 52 ciudades y 30 estados, Liverpool suma 1.1 millones de metros cuadrados de área comercial y 315,000 metros cuadrados de
espacio rentable, destinado al comercio minorista. La compañía planea abrir seis tiendas más en 2011.



Acerca de GRAPHISOFT®

Graphisoft inició la revolución BIM con ArchiCAD®, el primer software BIM de la industria para arquitectos. GRAPHISOFT continúa liderando
el mercado con soluciones innovadoras como el revolucionario GRAPHISOFT BIM Server™, el primer entorno de colaboración BIM en
tiempo real del mundo, y GRAPHISOFT EcoDesigner™, la primera aplicación totalmente integrada del mundo para el modelado energético
del edificio. Las soluciones innovadoras de Graphisoft han cambiado fundamentalmente la forma en que diseñan y colaboran los arquitectos
de todo el mundo.

*****

Nota Publicada por Editorial Viadas S.A. de C.V.
Cursos en vídeo con Asesoría Profesional. Autodesk AutoCAD, Graphisoft ArchiCAD, Adobe Photoshop, Ms Excel y más.

sábado, 5 de julio de 2014

Stratasys® y Autodesk




Stratasys®  muestra cómo ahorrar tiempo y recursos con la tecnología de impresión 3D

o
 
 

 Stratasys® y Autodesk muestran la importancia de generar

prototipos funcionales y realistas optimizando recursos


La tecnología potencia la creatividad e innovación en el trabajo y nos ayuda a materializar grandes ideas que pueden romper barreras y cambiar al mundo. Así lo demostró Stratasys® el pasado 2 de julio a través de sus impresoras 3D, dando a conocer la Objet30 Pro que combina precisión y versatilidad en una máquina de prototipado rápido revolucionando al mundo en diferentes sectores productivos.
 
Stratasys®, marca reconocida a nivel mundial como líder en sistemas de impresión 3D, con el apoyo de Autodesk, líder mundial en software de diseño 3D, para las industrias de arquitectura, ingeniería manufactura y entretenimiento, llevó a cabo una demostración en la cual los invitados tuvieron la oportunidad de presenciar la elaboración de productos prototipo, increíblemente realistas y funcionales, creados con el más alto nivel de resolución de impresión.  
 
Dicha demostración ofreció un vistazo al futuro de lo que las grandes industrias pueden experimentar al utilizar una tecnología como la que ofrecen los revolucionarios sistemas Stratasys®.
 
Las impresoras en 3D Stratasys® son ideales para la fabricación de prototipado rápido de las empresas productoras de bienes y electrónica de consumo, dispositivos médicos así como consultoras de diseño. Con facilidad y rapidez, modelos de alta calidad a pequeña escala y piezas de tamaño real pueden ser creadas para evaluaciones y pruebas antes de iniciar la producción permitiendo verificar la apariencia, el ajuste y la forma óptima para realizar modificaciones. Sin duda la solución más avanzada para diseñadores, ingenieros y gerentes de producto.
 
En esta presentación se utilizó, por medio del software desarrollado por Autodesk, el modelo Objet30 Pro de Stratasys®, siendo la única impresora de escritorio 3D con materiales transparentes, resistentes a altas temperaturas y materiales rígidos y opacos similares al polipropileno.
 
Para Stratasys®, la tecnología complementa la creatividad de las personas para activar el motor de una revolución industrial. Es esta visión la que le otorga a la compañía un portafolio de socios de gran relevancia en los sectores automotriz, médico, educativo, de consumo y defensa, así como en la industria aeroespacial.
 
La impresión 3D es útil en muchas industrias. Es increíble la evolución de la tecnología, ya que es tan sencillo como utilizar un software, dar algunos clics y mandar a imprimir. Hoy en día hacer un prototipo con estas herramientas es sinónimo de ahorro en tiempo y dinero”, afirmó Carlos A. Ramírez, Gerente de Stratasys® México.
 
Además, Stratasys® ha contribuido en diversos proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, como en la industria de la medicina con la novedosa impresión del exoesqueleto personalizado WREX, que sirve como prótesis para niños con capacidades diferentes.
 
El evento contó con la presencia de Carlos A. Ramírez, Gerente de Stratasys® México, América Central y Caribe; Thibault Leroy, Gerente de Mercadotecnia de Stratasys® Latinoamérica, y Martín Carcaño, Especialista en el área de manufactura de Autodesk.
 
Para más información vista: www.stratasys.com/mx o http://blog.stratasys.com 
 
Cursos en vídeo para Autodesk AutoCAD, Autodesk Revit y más.